martes, 15 de abril de 2008

PEDRO INFANTE EN EL DIVAN


EL DIVAN
SI PEDRO INFANTE NO HUBIERA MUERTO

Miguel Ángel Avilés
avilesdivan@hotmail.com


Para Monchy, otra chorreada que hoy,
a 51 años de muerto, aún sigue
suspirando por su ídolo…


Si Pedro Infante no hubiera muerto todavía viviría. Y fuera un adulto mayor, muy mayor con la fama a cuestas pero menos idolatrado como lo es ahora y como tal parece que será por los siglos de los siglos.
Pedro Infante era todo un ídolo, sin embargo esa idolatría se elevó a la “n” a partir del ya lejano 15 de abril del 57 cuando el avión en el que volaba cayó en tierras yucatecas.
Si Pedro Infante no hubiera muerto quizás apareciera hoy en telenovelas del canal de las estrellas protagonizando un papel secundario como llegó a sucederle en su ocaso a Luís Aguilar, su amigo-enemigo, en A toda máquina o anduviera haciéndola de patiño de Fernando Colunga o Jaime Camíl o de los ridículos hermanos Reyes, o lo llevarían empujando hasta el foro de Desmadrugados para que el sesudo de Israel Jaitovich ganara harto rainting con su presencia o lo miraríamos a diario en la pantalla chica anunciando muebles o lo que ustedes quieran como llegamos a ver por buen tiempo al grandote de Antonio Badú.
Pero murió y en el imaginario colectivo ocurrió lo que los estudiosos de la psicología dan en llamar el síndrome de la erosión. Se quedó en el olvido cualquier rasgo de maldad o de ser humano falible, emergió todo lo bueno, lo admirable, lo grandioso y el sinaloense pasó a ser lo que es ahora: una leyenda.
Tengo una amiga (iba a decir una hermana, pero me chingan) que se casó con elcabronqueustedesquieran y es feliz, pero hasta la fecha sigue suspirando por Pedro Infante. No se pierde ninguna de sus películas, chifla y toda la cosa con amorcito corazón y en las noches de placer con su esposo (iba a decir mi cuñado, pero me chingan) quiere que este le diga mi chorreada y la apriete con tremendos brazos que cállatelaboca como los tenía el eterno idolatrado.
Si Pedro Infante no hubiera muerto todavía viviría, y anduviera entre nosotros viendo y volviendo a ver, con cansada vista, sus propias películas. Y lo llevarían del brazo a obligados homenajes o al velorio de un contemporáneo suyo. Tal vez, quizás, no se, lamentaría la muerte de la doña, del Piporro, de Gabriel Figueroa, por citar algunos difuntitos nomás.
Si Pedro Infante no hubiera muerto todavía viviría. Y su voz se escucharía fatigada de vez en cuando, por allí, en la tele, en la radio, en nosedonde: pasaste a mi lado/ con gran indiferencia/ tus ojos ni siquiera/ voltearon hacia mi/ te vi sin que me vieras/ te hablé sin que me oyeras/ y toda mi amargura/ se ahogó dentro de mi.
Si Pedro Infante no hubiera muerto quien quite y anduviera de gira a ratos, o sabedios dónde lo traería la ANDA relegado o que empresario se animaría a contratarlo.
Sí Pedro Infante no hubiera muerto, que quedaría de aquel hijo respetuoso, amigo incondicional, pícaro, amante romántico, hombre de palabra que representó en casi todos sus papeles.
Si Pedro Infante no hubiera muerto todavía viviría pero ya anduviera en esas, acogido por un Parkinson, una diabetes, un soplo, una artritis, una tosecita rara, por más deportista que haya sido.
Si Pedro infante no hubiera muerto,a lo mejor,diosguardelahora, un candidato mediocre y oportunista lo cargara del tingo al tango, de aquí para allá, chupándole su última sangrita.
Si Pedro Infante no hubiera muerto todavía viviría pero mi hermana, perdón, mi amiga, no se si sería feliz o si seguiría suspirando reteharto con todas sus películas.

lunes, 14 de abril de 2008

Un desierto para la danza 16


El Dr. Fernando Tapia y Diana Reyes en la presentacion de "Un desierto para la danza 16" durante la presentacion de la muestra internacional que se realizará del 18 al 25 de abril en los municipios de Hermosillo, Cajeme y Navojoa.




En su edición 16 tendrá como grupo anfitrión a "Margarita Danza Aquí", dirigido por el bailarín y coreógrafo David Barrón, Premio Miguel Covarrubias de Creación Coreográfica Contemporánea 2007, otorgado por el INBAL y la Universidad Autónoma Metropolitana.



Ya lo saben, esten pendientes de los eventos de la muestra internacional "Un desierto para la danza" que inaugurará el jueves 17 de abril en el Museo de Sonora, Antigua Penitenciaría, de Hermosillo, con el siguiente programa:
19:00 horas, Conferencia Vida y obra de José Limón, por Elizabeth Cámara
20:00 horas, Exposición fotográfica La Compañía José Limón en Bellas Artes de Guillermo Galindo
20:30 horas, Presentación del programa de Un Desierto para la Danza 16 y performance del grupo anfitrión Margarita Danza Aquí.

Por allí nos vemos.



ELMER TABANICO EN RADIO SONORA

Este Martes 15 de Abril no te pierdas "Letras de Sonora" con Raul Acevedo Savín y Sylvia Teresa Manriquez, que tendrán como invitado al poeta y cantante sonorense Elmer Tabanico.

La cita es a las 12:15, en el 94.7 fm o
www.radiosonora.com.mx.
Te espero.


AUSENCIA QUE SÌ ENCUENTRO
He llegado a donde no existes
creyendo que te haz ido
prendo el foco
y veo con lo que queda
el solo corazón
convaleciente
prendo la luz para mirarte
y no te veo
lo que he encontrado
sólo a veces
es el olvido inmóvil
que derramaste para irte
la oscuridad en blanco
que esparciste en todas partes
despidiéndote
invento una sonrisa
para dormirme y soñar
encontrarme con que
allì tambien te haz empeñado
en no existir
queda sòlo un pensamiento de ficciòn
el de planear
que cuando vuelvas
te tomarè de las manos
y en la luzno dejarè de sentirte
en tu presencia
ya dejar de ser autor
de estos inventos
que me quieres, que eres real
y que volviste.

Elmer Tabanico
Para leer mas: http://elperrodelas48tortas.blogspot.com/

TIPS DE LA CASA, HOY EN RADIO SONORA



11:45 am TIPS DE LA CASA: BELLEZA PARA EL CUELLO


TOMADO DE LINDISIMA.COM: Las tensiones afectan a nuestro cuello. Esto quiere decir que un cuello tenso y rígido de la parte trasera será un cuello flojo por la parte delantera, de la misma manera que unas mandíbulas apretadas ocasionarán la indeseable papada. Un masaje ayudará a alejar las tensiones de esta parte, también ayudaría una buena rutina de ejercicios, el dormir sin almohada es muy aconsejable y sobretodo mantener durante el día la cabeza bien erguida.


LA ESFERA, HOY EN RADIO SONORA


HOY A LAS 12:15 LA ESFERA: Con Adolfo Cabral Porchas y Sylvia Manríquez,

Tema: LOS COMETAS, Que son, la cola, como observarlos

jueves, 10 de abril de 2008

Manual para canallas



Manual para canallas
Roberto G. Castañeda
10 de abril de 2008


Coronas para una reina perversa


¿Cómo se verá una mujer sola, con una cubeta de cervezas en la mesa? Liz se hizo la pregunta en silencio, al darse cuenta que la gente que pasaba frente a ese bar la observaba con extrañeza. Carajo y a mí que chingaos me importa eso, se respondió mientras se acomodaba el fleco. Además, pretextó, no tengo la culpa de que mi pinche galán lleve una hora de retraso. Destapó otra Corona y sonrió con la malicia de las chicas que suelen usar minifalda y escotes reveladores nomás por pura coquetería, aunque en el fondo sean igual de tímidas que una integrante de estudiantina. Cuando dieron las once pidió la segunda cubeta. Desde otra mesa, un tipo alto, delgado, con aquel peinado vintage, a lo James Dean, le lanzó un guiñó entre seductor y atormentado. Ella rehuyó a ese rostro, pero un murciélago aleteó debajo de su ombligo e intuyó que así comenzaba el vuelo del deseo.



Charles Baudelaire, por Marco Antonio Gonzales, de Nuevo León

LOS GATOS(LES CHATS)

Los amantes ardientes y los sabios austeros

aman del mismo modo, cuando su edad declina,
al gato fuerte y dulce, maravilla felina,
que en la sala se esconde de los fríos traicioneros.

Amigos de la ciencia y la voluptuosidad,
indagan el silencio y el horror de lo oscuro.
Seguirían del Erebo al fúnebre conjuro
si algún amo pudiera vencer su vanidad.

Adoptan mientras duermen las nobles posiciones
de las pétreas esfinges que en la arena desierta
sueñan el sueño insomne de quien nunca despierta.

En sus flancos fecundos duermen constelaciones.
Y partículas de oro, haces de magia incierta,
encienden sus pupilas con místicas visiones.

CHARLES BAUDELAIRE
(VERSIÓN DE JOSÉ EMILIO PACHECO)
Según wikipedia:
Charles Pierre Baudelaire, poeta, crítico y traductor francés (9 de abril de 1821 - † 31 de agosto de 1867). Fue llamado poeta maldito ("le poète maudit"), debido a su vida de bohemia y excesos y a la visión del mal que impregna su obra. Barbey d'Aurevilly, periodista francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el Simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente.

miércoles, 9 de abril de 2008

Presentacion del libro "Raíces del alma - Yi’beltak ch’ulelaletik"

La poesía de Enriqueta Lunez contenida en este libro, se presentó el 3 de abril, en el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora.








Los comentarios estarán a cargo de Zarina Estrada Fernández e Inés Martínez de Castro.










NAHUAL
Sólo sé que aparentas ser mi cuerpo.
No sé dónde estás.
¿Quién eres?
No podré encontrarte cuando mueras,
perdida el alma,
Moriré.
SAGRADA TIERRA
Y al son de una caricia tenue
la tierra vibró cual zumbido
de palabras inermes y sueños sagrados.


Enriqueta Lunez (San Juan Chamula, Chiapas, 1981)Ha participado en varios encuentros literarios en diversas ciudades del país, y en el programa “Tardes de poesía”, en el marco del Forum en la ciudad de Barcelona en 2004. Ha publicado en diversas revistas en el extranjero y algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés y serbio. Es coautora del disco compacto Lluvia de sueños: poetas y cantantes indígenas, Vol. I y II (Dirección General de Culturas Populares e Indígenas). Es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, periodo 2004-2005.


Interesados en este libro pueden llamar al ISC, coordinacion de publicaciones 213 44 11.

Enriqueta Lunez estuvo en Radio Sonora el 8 de Abril, en el programa "Letras de Sonora" con Sylvia Teresa Manriquez y Raúl Acevedo Savín, hablando sobre su libro, lo que ella transmite en sus poemas y su idioma natal, el tzotzil.

EN EL CUMPLEAÑOS DE LA MORENA


La Morena cumplió años y la festejamos ¡Felicidades suegra!

¡¡ EL DIVAN CON PESADILLAS !!


Antenoche tuve una pesadilla
Por Miguel Angel Avilés 2008-04-09


Antenoche tuve una pesadilla. En serio, créanme, anteanoche tuve una pesadilla, una pesadilla horrible, muy horrible, así como lo leen.
De pronto me encontraba yo en una oficina elegante y a la vez estrafalaria por tanto lujo. Era mi consultoría, la tan soñada y el que les cuenta leía no se que libro en mi cubículo cuando, intempestivamente, entró mi secretaria, una voluptuosa mujer pasadita de los treinta cinco años y me dice con cara de asombro que me busca el diputado Oscar Téllez y cuando menos espero, el aludido ya está sentado frente a mi con los ojos desorbitados y un color pálido como la de un embalsamado…sin mas preámbulo y sin dejar de jugar nerviosamente con sus manos, me dice que se encuentra en un aprieto y que requiere con urgencia mis servicios para salir de este atolladero.

Yo lo vi tan afligido que de inmediato le pedí que se recostara en el diván y me contara todo hasta el último detalle…me tomó la palabra, se trepó al mueble y habló y habló y habló como por dos horas de un Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas de solidaridad y de unos créditos que habia autorizado a sus correligionarios por varios millones de pesos y él decía que no y que sí que no y que dice, que los compromisos, que sus amigos, que esto y aquello, maldecía la hora que lo habia hecho, pero lo de la licencia eso si que no, que su dieta, que la familia y forcejeaba con si mismo como si estuviera atado con una camisa de fuerza; así estuvo hasta que se fue quedando dormido como un bebe…al despertar extendió un cheque y pago mis honoratarios, me confesó que se sentía como nuevo y que, raudo, iría al Congreso del Estado a enfrentar, con estoicismo, este conflicto.

De antemano me juró que él era inocente, que era inocente de la vileza que le achacaban y que era mentira que estuviera eludiendo el problema…ya para irse, abrió su maletín y extrajo un sombrero de felpa además de unos bigotes y una barba postizos. Se los puso y quedó irreconocible: es que afuera de seguro están los medios, me confió; enseguida se despidió de mí y me dio un abrazo fuerte como agradecimiento. Antes de marcharse, develando una sonrisa taimada, se puso a mis órdenes: “cuando necesite usted un crédito, ya sabe, nomás búsqueme, me pidió, y saliendo caminando a paso lento y encorvado como un anciano…
Estaba yo por reponerme cuando de nuevo mi secretaria, con tono sensual tal como se lo he exigido, me dice que me busca la diputada Petra Santos…. ¿Qué, que, queeeeee???

En serio yo no lo podía creer: allí, frente a mi, estaba, en efecto, la mismísima Petra Santos elegantemente vestida y con un peinado como si se acabaran de pelear una par de gallos en su cabeza. Se presentó y sin más ni mas, me recitó su amplio currículo como luchadora social lo cual provocó que en un momento yo llegara a pensar que estaba frente a Tania la Guerrillera.

Yo no pude evitar la emoción de tener como mi paciente a tan distinguida y perfumada mujer quien ya para entonces me habia confesado que requería cuanto antes mis servicios profesionales. Sin dejar de hablar, volteó hacia el diván y de pronto saltó hacia él como una niña. En cuanto se recostó su voz se transformó en un tono diabólico, macabro, distorsionado como si viniera desde su subconsciente, de su yo, de su super yo o sabrá Dios. : empezó a decirme, en literal monólogo y con la mirada perdida que ella no era ella, que su discurso en público era la otra cara de sus actos privados...

Se soltó llorando cuando me reveló que en varias ocasiones, en secreto, a solas, en lo oscuro, donde nadie lo supiera, les ha pedido a sus colaboradores que le firmen hojas en blanco o le suscriban un papel donde renuncian a no demandarla si llega a despedirlos o que no acudirán a ninguna instancia ni dirán ni pío aún cuando ella siga regateándoles sus principales derechos laborales como hasta ahora tales como servicios médicos, aguinaldos, salarios puntuales y otros más…

No quiso dar nombres pero con una ansiedad incontrolable dijo que ya no hallaba qué hacer con tanto aviador que tenía desde el sur de Sonora hasta Ensenada y el Congreso como si nada, que aparte el dinero que recibía para asesores lo había invertido en las prebendas con fines electorales y ahora no tenía como justificarlo.

No sigas, la calme, lo sé todo, ya no se atormente, le pedí.

¿Lo sabes? ¿Sabes todo lo que he hecho? me inquirió, estupefacta. ¿¿¿Quién te lo dijo??? Me interrogó con fuerza.

“Se dice el pecado pero no el pecador”, le advertí sereno…

Desde su frente empezó a transpirar una humedad grisácea mezclado con el tinte color salmón del maquillaje; yo estaba muerto de miedo ante aquel espectáculo casi delirante…. la señora reía y lloraba, reía y lloraba, reía… acusaba a un tal diablo y blasfemaba contra un tal Burs; la pesadilla llegó a su pináculo cuando en ese estado se echó a mi brazos y su llanto se volvió una carcajada y así como se subió al diván, saltó de él cual una quinceañera; se alisó el cabello y como si nos conociéramos desde mucho, mucho tiempo atrás me dijo con extrema displicencia: “luego te pago , eh” y salió casi levitado al quedo son de sus tacones…
Yo no podía liberarme de aquel sueño terrorífico; quería hablar pero mi garganta emitía sólo extraños sonidos guturales; ahora les puedo contar que mi cuerpo hervía en calentura, que desvariaba y que en unos minutos me empapaba de sudor; mis pupilas se dilataban, se contraían, se dilataban; el iris de cada ojo pasaba del color verde, al marrón, del marrón al azul, del azul al rojo intenso: mi orejas, mis grandes orejas, daban vueltas como un rehilete y luego salían volando.
Hice por despertar una y otra vez pero no pude. Mi secretaria volvió a entrar pero ahora no venía acompañada, entraba sólo ella y su traje de mujer madura, sus lentes, su escote, su falda pegada. Se acercaba a mí y me empujaba hacia el diván. Cuando yo suponía lo evidente, que ya sobraban las palabras, que esa beldad sería para mi, como un acto de magia ese bello rostro se desvanecía y en su lugar se incrustaba la cara de Elba Esther Gordillo y el cuerpo de Beatriz Paredes. Yo pegué un grito que despertó a toda la colonia y, antes de despertar yo, me ví salir de mi consultoría, tan soñada, con una rapidez de galgo. Algún día le diré los nombres de los que me encontré afuera, haciendo una larga, larga cola, para entrar.

TALLER DE NEUROARTES EN OAXACA


TALLER DE NEUROARTES
Estimados amigos de OaxacaLa Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
y la Fonoteca "Eduardo Mata"
Invitan


A músicos, escritores, artistas plásticos, profesionistas, catedráticos y estudiantes en artes, ciencias y humanidades así como al público en general al


Taller de Neuroartes. El arte como búsqueda de conocimiento

Imparte: Luc Delannoy (neurocientífico, musicólogo, escritor y filósofo)
Duración: 15 horas
Fecha: Del 14 al 18 de abril del 2008.
Horario; De 17:00 a 20:00 horas
Cuota de Recuperación: $300.00
Sede e inscripciones: Fonoteca Eduardo Mata(M. Bravo 116 esquina García Vigil, Oaxaca, Oax., México)tel: (951) 514 1933

Contenido temático
Módulo I
Introducción al cerebro
La variabilidad y la plasticidad cerebral
Módulo II
Neuroestética
El cerebro visual
La constancia cromática
Las bases biológicas del arte
Arte y corteza prefrontal
Módulo III
Neuromusicologia
El Cerebro musical. Música y expectativas musicales.
Emociones musicales.

Perfil del alumno que ingresa:
El aspirante debe mostrar un interés por el conocimiento del ser humano, por las expresiones culturales y científicas contemporáneas; por la investigación así como una disposición para la lectura, la escritura, e diálogo y la reflexión.

Perfil del alumno que egresa:
Los egresados serán capaces de desarrollar un diálogo responsable e investigaciones vinculadas con las principales corrientes estéticas, filosóficas y neurocientíficas de este principio de siglo con propósito de promover un nuevo humanismo: Mostrarán una mejor capacidad de integración en la sociedad contemporánea.

*Los participantes redactaran ensayos que serán analizados durante el taller.
Agradecemos la difusión de este taller entre tus amigos y conocidos, a través del correo electrónico y verbalmente. Muchas gracias.

Invitan

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca

Fonoteca Eduardo MataBiblioteca del IAGO.

Entrada destacada

 Poesía Palabras para descifrar el laberinto del silencio.  Sylvia Manríquez