Fuente:http: www.mujereshoy.com
6 de marzo
1792 Durante la Revolución Francesa, Pauline Leon, una de las precursoras de los derechos de las mujeres, lee a la tribuna de la Asamblea una petición firmada por más de 300 mujeres de París, en la que se reclama “el derecho natural a organizarse como guardia nacional, porque participar en la organización armada del pueblo soberano es uno de los fundamentos de la ciudadanía”.
7 de marzo
1888 En San José, Costa Rica, nace María Teresa Obregón Zamora (1888-1956), destacada educadora y una de las primeras mujeres que defendió la necesidad de una educación sexual en los colegios. Tuvo una importante participación política como integrante del Partido Liberación Nacional, llegando a desempeñar la presidencia de ese partido. Fue nombrada delegada alterna de la Comisión Interamericana de Mujeres, por su compromiso con la educación femenina. Participó en las campañas para capacitar a las mujeres sobre la forma de votar. Electa diputada para el período 1953-1957, en 1955 representó a la Asamblea Legislativa de Costa Rica ante el Congreso de Guatemala.
8 de marzo
1895 En la ciudad de Melo, Uruguay, nace Juana Fernández Morales (1895-1980), poeta conocida mundialmente como Juana de Ibarbourou, o “Juana de América”. Se la considera una de las figuras clave de la poesía hispanoamericana contemporánea. Fue la primera persona en recibir la condecoración José Artigas, máximo galardón del Uruguay.