El reconocimiento está dedicado a autores que, a 
través de sus obras, han dejado un importante legado literario al orbe, 
además de contribuir con la palabra a descifrar lo que nos rodea y 
aquello que de otra manera no imaginaríamos, cultivando así nuevas 
concepciones de la condición humana. 
| Comunicado No. 1414 | 
***El reconocimiento está dotado con un estímulo económico equivalente a 250 mil dólares americanos  
***El artista plástico Vicente Rojo realizará una escultura alusiva que se le entregará al ganador o ganadora, además de un diploma y la publicación del discurso de aceptación ***El premio forma parte del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que tiene como uno de sus ejes hacer de México la plataforma intelectual del español 
La creación de este premio se inscribe en el Proyecto
 Cultural del Siglo XXI Mexicano, que tiene como uno de sus ejes 
convertir a México en la plataforma intelectual del español, sumándose a
 otros reconocimientos creados por el Conaculta con este mismo fin, como
 el Premio Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer y 
el Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español Paula 
Benavides. 
La distinción, que se entregará cada año el 11 de 
noviembre, fecha del nacimiento de Carlos Fuentes, consistirá en un 
estímulo económico equivalente a 250 mil dólares americanos, una obra 
escultórica alusiva diseñada por el reconocido artista Vicente Rojo, la 
entrega de un diploma y la publicación del discurso de aceptación.  
En su primera edición el premio será entregado por el C. Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa.  
Ministerios, secretarías de estado e instancias 
gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y 
las artes en los países de habla hispana, así como las Academias de la 
Lengua Española e instituciones, agrupaciones u organizaciones que por 
su naturaleza, fines o contenidos estén vinculadas a la literatura en 
lengua castellana serán las encargadas de presentar las candidaturas a 
este reconocimiento.  
Para ello, deberán enviar o entregar un escrito que 
acredite los méritos y las circunstancias especiales que sustentan la 
postulación, una memoria sobre la obra literaria del candidato o la 
candidata en cuestión, una semblanza y su currículo. 
Serán considerados los autores cuya obra literaria 
esté publicada totalmente o en su parte esencial en español y el premio 
no podrá ser dividido, declararse desierto o concederse a título 
póstumo. 
De igual forma, formarán parte del jurado cuatro 
personalidades del mundo académico, universitario y literario de 
reconocido prestigio, propuestos por la Asociación Nacional de 
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Unión 
de Universidades de América Latina (UDUAL), el Centro Regional para el 
Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) y el 
Conaculta.    
También, este premio pretende reconocer a aquellos 
que han erigido una gran obra cuyo ingenio y creatividad haya 
reblandecido las fronteras de tipo social, cultural, lingüístico, 
étnico, racial, político y económico, así como trasladar lo local a una 
experiencia lectora global. 
Además de su destacada trayectoria literaria, Carlos 
Fuentes (1928-2012) fue reconocido como un gran promotor del español, de
 la cultura de México y de las letras mexicanas en el mundo. Por lo que 
este premio nace como reconocimiento a una figura esencial, quien 
permitió poder mirar de manera más amplia y profunda a nuestro país.  
Carlos Fuentes construyó una red de vasos comunicantes entre todos los mundos donde se habla y se lee en español. 
Novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo, sociólogo y diplomático mexicano, el autor de Aura nació
 en Panamá el 11 de noviembre de 1928, debido a que su padre se 
desempeñaba como diplomático y vivió durante su infancia en diversas 
ciudades del continente americano.  
Se graduó en Leyes en la Universidad Nacional 
Autónoma de México y en Economía en el Instituto de Altos Estudios 
Internacionales de Ginebra. 
Recibió numerosos reconocimientos y distinciones, 
entre ellos los premios Rómulo Gallegos, 1977; Internacional Alfonso 
Reyes, 1979; Cervantes, en 1987 y el Príncipe de Asturias en 1994. En 
2009 le fue otorgada la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. 
Además obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009; el Premio 
Fomentour de las Letras en 2011, en reconocimiento a toda su obra, y el 
pasado octubre recibió el doctorado Honoris Causa, por parte de la 
Universidad Michel de Montaigne Burdeos 3. 
Entre su vasta obra se pueden mencionar: La región más transparente, El espejo enterrado, La muerte de Artemio Cruz, Terra Nostra, La cabeza de la hidra, Gringo viejo, Cristóbal nonato, La campaña, La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos, Instinto de Inez, La silla del águila, La voluntad y la fortuna, Adán en edén y El siglo que despierta, entre muchas otras. Además, dejó listas dos obras que verán la luz durante 2012: Personas y Federico en su balcón. 
La recepción de candidaturas al Premio Internacional 
Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español cierra el 
viernes 14 de septiembre de 2012 a las 18:00 horas. La documentación 
completa deberá entregarse, en sobre cerrado, con el lema del 
reconocimiento, en las oficinas de la Secretaría Cultural y Artística 
del Conaculta, ubicadas en Arenal 40, colonia Chimalistac, delegación 
Álvaro Obregón, código postal 01070, México D. F. 
Para mayor información escribir a premiocarlosfuentes@conaculta.gob.mx 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario