El escritor mexicano fue 
reconocido por su extensa y versátil obra, donde figuran géneros como 
novela, cuento, crónica, reportaje y ensayo
Santiago, Chile | Miércoles 05 de septiembre de 2012
    EFE | El Universal
El escritor mexicano Juan Villoro fue galardonado hoy, por su extensa y "versátil obra", con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012, que entrega desde 2001 la Universidad de Talca en memoria del autor chileno que le da nombre. 
Villoro fue designado por "unanimidad" de los seis miembros del jurado, 
quienes destacaron la diversidad de géneros que ha cosechado durante su 
trayectoria literaria que el autor de El testigo aporta a la literatura iberoamericana, y por su "diestro manejo lingüístico" en las materias que abordan sus creaciones. 
Autor de novelas como Materia dispuesta o Arrecife; de literatura infantil como El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica o El libro salvaje,
 y de ensayos y crónicas deportivas, cinematográficas y musicales, 
Villoro (México 1956) se confesó sorprendido y "agradecido" de recibir 
el premio. 
"Dicen que el que no acepta un premio es porque quiere dos. Estoy muy 
agradecido. Se trata de un estímulo y creo que la mejor manera de 
entenderlo es saber que los premios no escriben por ti, no son 
certificados de inmortalidad, pero son estímulos para que sigas 
arriesgando", agradeció hoy el premiado al ser contactado 
telefónicamente por el jurado, reunido en Santiago. 
Asimismo, se mostró "orgulloso" de sentirse asociado con la figura del 
escritor chileno José Donoso (1924-1996), al que conoció en México antes
 de su muerte, y de quien destacó su sentido del humor, así como su 
aportación como novelista en el "boom" de la literatura latinoamericana 
entre los años 60 y 70. 
"Con Carlos Fuentes, quien murió recientemente, solíamos acordarnos 
mucho de Donoso, ya que es una figura muy significativa para mí y 
también desde el punto de vista personal y amistoso", reveló el autor 
del ensayo futbolístico Dios es redondo. 
Villoro confesó además su conexión personal y literaria con Chile, en 
donde vivió en primera persona el terremoto del 27 de febrero de 2010 
que azoto ese país y que de cuya vivencia escribió el libro 8.8: El miedo en el espejo. 
"Las experiencias de supervivencia son extraordinarias siempre y cuando 
las puedas contar. No hay nada más valioso que el miedo transcendido en 
la satisfacción de estar vivo", explicó el premiado. 
Razones 
Por su parte el presidente del jurado, Pedro Luis Barcia, presidente de 
la Academia Argentina de las Letras, destacó hoy, durante el fallo del 
galardón, "el lenguaje ingenioso y agudo" de la obra de Villoro, así 
como su "tratamiento novedoso" para describir la historia e identidad 
mexicana. 
"Fuera de tópicos y exotismos, con un lenguaje ingenioso y agudo, 
describe un universo poblado de personajes cargados de incertidumbre y 
soledad", subrayó Barcia. 
En tanto, Anthony Stanton, crítico literario inglés del Colegio de 
México y miembro del jurado, enfatizó la facilidad de Villoro en 
amoldarse a cualquier género, calidad que lo convierte en un escritor 
"con inquietud propia", aseguró. 
"Yo hablaría de alguien que necesita varios espacios para explayarse. Lo
 distintivo de Juan Villoro es que es un escritor que necesita muchos 
géneros, muchas formas expresivas para desarrollar su talento (...) 
tiene cuento, tiene novela, tiene ensayo, tiene esa producción 
impresionante en crónica y reportaje", apuntó Stanton. 
El jurado del XII Premio José Donoso lo completan la doctora en 
literatura para la Universidad de Alicante (España) Carmen Alemany Bay, 
las profesoras Medtchild Albert y Genèvie Fabry, de la Universidad 
alemana de Bonn y de la Universidad belga de Lovaina respectivamente, y 
el coordinador del premio, Javier Pinedo, profesor de literatura de la 
Universidad de Talca. 
Con este reconocimiento Villoro se suma a la nómina de escritores 
hispanoamericanos como el también mexicano Jorge Volpi, la chilena 
Isabel Allende y el español Javier Marías, que obtuvieron el galardón 
José Donoso en ediciones anteriores. 
La ceremonia de entrega del premio, que incluye una medalla, un diploma y
 30 mil dólares, se realizará durante la Feria Internacional del Libro 
de Santiago, a celebrarse entre el 25 de octubre y el 11 de noviembre en
 la capital chilena. 
sc 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario