Guillermo Montalvo Fuentes 
 | 
México DF, octubre 15 de 2012.
Con la finalidad de evidenciar a las empresas
 y publicistas que realizan anuncios machistas, excluyentes, 
discriminatorios y que fomentan la violencia contra la mujer, ayer tuvo 
lugar por segundo año consecutivo “La noche de las publivíboras”, un 
acto donde se “premió” a lo más misógino de la publicidad en la 
televisión mexicana.
Ubicado en el Centro Histórico, el Teatro de la 
Ciudad “Esperanza Iris” fue el escenario donde las tiendas 
departamentales Coppel y Liverpool, productos de higiene femenina 
Benzal, chocolate Kinder Sorpresa, telefonía Unefon, Barbie de Mattel, 
desodorantes Axe y el detergente líquido Pinol; así como refrescos 
Pascual, Coca Cola, y las cervezas Sol y Tecate; fueron “reconocidas” 
como las marcas que más han promovido la misoginia a través de sus 
anuncios publicitarios en 2012.
La “premiación”, organizada por La Cabaretiza AC, 
estuvo conformada por 12 categorías: Soy totalmente sexista, ¿Quién 
crees que lava la ropa? (marcas de detergentes), Antes muerta que 
sencilla (productos de belleza), Ni aprendemos ni jugamos (publicidad 
dirigida a niños que promueve y fomenta los roles de género), Bájate por
 los chescos (refrescos), No me ayudes comadre (intentos de halagar a la
 mujer que terminan en todo lo contrario), Si chupa no mame (bebidas 
alcohólicas), Ay qué cosita tan bonita (anuncios que cosifican a la 
mujer), Vales mil nunca cambies (marcas con trayectoria en misoginia 
publicitaria), En todos lados se cuecen habas (publicidad misógina 
extranjera); además de la categoría Para vivir más peor, en la cual 
compitieron espots de propaganda política del Senado de la República, 
del Partido Verde Ecologista y de la ex candidata presidencial del 
Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota; una de las dos 
categorías en la que se dio un “empate técnico” entre los tres 
contendientes.
Sin embargo, también fueron reconocidos los 
anuncios “positivos”, por lo que en la categoría No dejes para mañana la
 publicidad que puedes hacer hoy, se premió a la marca de polvos para 
preparar bebidas Tang, en una terna donde también estuvieron las marcas 
de autos Volkswagen y Nissan.
Además, fueron presentados los ejercicios escolares
 que participaron en un concurso universitario organizado por La 
Cabaretiza, el cual consistía en generar publicidad de productos de 
belleza o limpieza que no fuera misógina ni discriminatoria. Alumnos y 
alumnas de la Universidad del Distrito Federal y del Instituto 
Politécnico Nacional se llevaron este reconocimiento.
Un marido que le compra una lavadora en Coppel a su
 mujer para que le deje sus camisas blancas pero sin tanto esfuerzo, 
otro más donde un hombre construye un arca para recibir el fin del 
mundo, tras lo cual se rocía desodorante Axe y contempla cómo cientos de
 mujeres se meten al arca, y el anuncio de Coca Cola donde promueve que 
un verdadero macho es aquel a quien no le da vergüenza tomar Coca Cola 
Light; fueron algunos de los anuncios que se presentaron en La Noche de 
las Publivíboras.
Al respecto de estos anuncios, Malú Mícher, 
diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática, señaló que
 quienes hacen esta publicidad “no han entendido que el machismo mata, 
que no hace felices ni a hombres ni mujeres, que nos denigra y nos pone 
en riesgo”.
Para la ex titular del Instituto de Mujeres del 
Distrito Federal, la violencia no se manifiesta sólo con golpes, ya que,
 dijo, puede ser tan sutil como la que se presenta en este tipo de 
anuncios.
Por su parte, Ricardo Bucio Mujica, presidente del 
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), afirmó que,
 aun cuando en el país hay leyes para prevenir la violencia contra las 
mujeres e instituciones dedicadas a erradicar el sexismo, el machismo y 
la misoginia; es importante trabajar por un cambio en la cultura social,
 la cual, aseguró, no se modifica en automático a partir de la 
existencia de leyes que prohiben la discriminación de género; “la 
cultura social cambia cuando una sociedad confronta sus formas de 
mirarse unos a otros, unas a otras; una confrontación que debe hacerse 
desde todos los espacios: escuela, casa, trabajo y transporte público, 
por mencionar algunos”.
La recopilación de los nominados así como la 
elección de los ganadores se dio por medio de las redes sociales, ya que
 fue a través de Twitter, Facebook y el correo electrónico como las 
personas podían colgar en la red y votar por los anuncios que ellos 
consideraban más misóginos.
Entre las agencias de publicidad responsables de 
estos anuncios estuvieron Grupo 5, Wunderman México, I Latina, Oveja 
Negra y las agencias Mc Cann y Alvarado Molina.
Además de Mícher y Bucio, en el acto se contó con 
la participación de distintas personalidades como los y las periodistas 
Fernanda Tapia, Epigmenio Ibarra, Fernando Rivera Calderón, Jairo 
Calixto, Álvaro Cueva, Nacho Lozano, Verónica Velasco y Karla Iberia 
Sánchez; actores y actrices como Dolores Heredia, Tiaré Scanda, Eréndira
 Ibarra, Dalilah Polanco, Juan Ríos y Mónica Del Carmen; cabareteros, 
como Las Reinas Chulas, Andrés Carreño, Leticia Pedrajo, Iker Arce, 
Paola Izquierdo, Parafernalia Teatro y César Enríquez, además de Armando
 Vega Gil, los Que payasos, el Dr. Bolavsky, Ro del grupo Los Liquits, 
José Antonio Cordero y Simeone Monarres del programa de televisión 
Mikorte Informativo.
Tomado de http://www.notiese.org/ 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario