Leonardo Bastida Aguilar
México DF , marzo 29 de 2011.                  

México DF , marzo 29 de 2011.
Las personas con VIH, la comunidad  lésbico-gay, las
 mujeres, los niños, la población afromexicana, y las personas con discapacidad son los protagonistas del nuevo programa de  Canal 22 “Nosotros, los otros. El Espejo de la Discriminación”,  realizado por el periodista Víctor Ronquillo con la finalidad de mostrar  a la audiencia, la fuerte discriminación que se ejerce contra algunos  sectores de la sociedad.
 
 mujeres, los niños, la población afromexicana, y las personas con discapacidad son los protagonistas del nuevo programa de  Canal 22 “Nosotros, los otros. El Espejo de la Discriminación”,  realizado por el periodista Víctor Ronquillo con la finalidad de mostrar  a la audiencia, la fuerte discriminación que se ejerce contra algunos  sectores de la sociedad.Estrenada el pasado 8 de marzo, la producción  realizada por Canal 22 y el Consejo Nacional para Prevenir la  Discriminación (Conapred), tiene como objetivo, aseguró Ronquillo  durante la presentación oficial del programa televisivo en la Cineteca  Nacional, “abatir la prácticas de discriminación y generar empatía entre  los distintos miembros de la población”.
 Recalcó que es el programa es producto de alianzas  que pueden tener una incidencia en la sociedad, pues por medio de  testimonios de las personas que sufren discriminación, se contextualiza  la situación en general y se muestra como en México, las prácticas  discriminatorias son más comunes de lo que piensa la población.
 El autor de libros como El Blues de la Mataviejitas aseguró  que esta producción busca tener un efecto positivo en los espectadores,  quienes al escuchar y observar la situación de los miembros de grupos  vulnerables a la discriminación, pueden dar cuenta de la gravedad del  problema sin necesidad de hacer denuncias explícitas.
 Por su parte, Ricardo Bucio, titular del Conapred,  señaló que la difusión de la cultura de la no discriminación en espacios  televisivos, es fundamental para revertir estas prácticas de la  sociedad. Añadió que se necesitan formas creativas para poder erradicar  la discriminación en el país porque existen maneras muy creativas de  discriminar.
 A su vez, Irma Pia González Luna, directora general  de Canal 22, comentó que esta teleserie fue pensada para atraer a los  jóvenes, porque son el sector más sensible al tema.
 González Luna recalcó que la producción de este  tipo de programas, el cual tuvo una inversión de un millón 600 mil  pesos, responde al compromiso de Canal 22 de ser el canal cultural del  país, y muestra otra faceta de las producciones televisivas sobre  cultura, las cuales no necesariamente deben ser “sobre ópera”.
 Explicó que “Nosotros, los otros. El Espejo de la  Discriminación” consta de 13 programas, en los que se abordarán los  temas de educación y la falta de políticas públicas, los derechos de las  personas con discapacidad, discriminación por orientación o preferencia  sexual, derechos de las niñas y los niños, población callejera,  trabajadoras del hogar, derecho a la salud y VIH, y un capítulo final  titulado “Los espacios de la discriminación”, en el que se hará una  recapitulación de los 12 programas anteriores.
 “Nosotros, los otros. El Espejo de la  Discriminación” se transmite los martes a las 21:00 horas por Canal 22.  Esta noche se presentará el capítulo Modernas esclavas: trabajadoras del  hogar.
Tomado de
 Tomado de

No hay comentarios.:
Publicar un comentario