viernes, 6 de agosto de 2010

¿Ya escucharon ésta?

Joan Manuel Serrat, del disco "Hijo de la luz y de la sombra". Poema de Miguel Hernández.


Primero la salud: Grupos de reflexión sobre violencia en la pareja

Este lunes 09 de Agosto, a las 9 am, en Radio Sonora, la psicologa Maria Ines Lopez Cruz, el picologo. Jesus Alfonso Robles Lujan y el psicologo Eduardo Aguirre Duarte, nos hablarán sobre los grupos de reflexion sobre violencia en la pareja.



Los espero
www.radiosonora.com.mx
o en cualquiera de sus 29 frecuencias

Sin miedo a nada



Alex Ubago y La oreja de van gogh


Colgando en tus manos



Carlos Baute y Martha Sánchez

jueves, 5 de agosto de 2010

Aves de paso en la Biblioteca Pública Mexicana de Cananea


El más reciente libro de Carlos Sánchez, Aves de paso, se presentará este viernes 6 de agosto a las 7:00 de la tarde en la Biblioteca Pública Mexicana de Cananea.
Los comentarios de presentación sobre la obra estarán a cargo de Josefa Isabel Rojas, e Ibone Vega.
Aves de paso es un libro de prosa donde el narrador es un personaje que se sumerge en constante observación y cuenta historias sobre mujeres que llegan y se van.

Josefa Isabel Rojas apunta: “Y si bien… el vuelo de los desamparados no tiene la garantía del retorno”, como alguien en esta crónica dividida en apartados, nos dice… creemos entender que todas estas aves, habitantes que compulsivamente ponen ante nuestros ojos la fugacidad y el absurdo del sueño de trascendencia por todos soñado en esto que llamamos vida, al sortear la suerte, bailar la felicidad, aferrar con las uñas el adiós a las penas, no es que no sientan la pulsación de quedarse, no es que siempre necesiten irse, no es que no sean capaces de permanecer: Su destino es efímero y borroso, así como su vuelo, sostenido por alas que como las de Ícaro resisten poca altura, poco sol, poca luz, poca distancia, poca vida…”

La publicación de Aves de paso cuenta con el apoyo de www.elmineral.com.mx página web en la cual el autor, Carlos Sánchez, se desempeña como reportero.

La presentación de este libro será la primicia ya que la edición es reciente y apenas ha salido a la luz pública. En el evento habrá refrescos, galletas y café, no falten.

¡No disparen, soy periodista!

Sábado 7 de agosto, Plaza Emiliana de Zubeldía, convocatoria abierta para todas y todos los que trabajamos en medios de comunicación, y la sociedad en general.

Reconocen periodistas a Dossier Político

Por cierto, este martes 10 de Agosto a las 11:30, platicaré con el director de Dossier Politico, Oscar Castro. Escuchenos en Radio Sonora, 29 frecuencias en todo el estado. www.radiosonora.com.mx


Le otorgan “El Premio México de Periodismo” que anualmente entrega la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX. Su valor consiste en que es el único nacional que se entrega entre pares.

Por Tomado de internet / El mercurio digital

Dia de publicación: 2010-08-04

Es de resaltarse que en este galardón se tomó la decisión, desde su creación, de que no hubiera ninguna intervención, ni siquiera la académica por muy respetable que desde luego es, en el sentido estricto de que sólo los periodistas pueden juzgar el trabajo de sus colegas.

Sería inadmisible que un premio de abogacía lo decidieran los parteros, o un premio de estos fuera consultado a la burocracia, como antaño se hacía con aquel premio nacional del gremio que entregaba el Gobierno de la República, obvio, decidido por los funcionarios del poder en turno; ello lo decimos sin demérito de los que lo recibieron.

Todos los galardonados del Premio México de Periodismo 2010 merecen nuestra profunda felicitación y nuestro reconocimiento, sin embargo es de resaltar dos especiales que decidió el Honorable Jurado Calificador, nos referimos al que recibirá por trayectoria ese comprometido luchador social argentino, Juan Carlos Camaño, presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, y Joel Ayala Almeida, presidente de la Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE, quien lo recibe, en ello está implícita su importancia, por solidaridad gremial.

Los compañeros ganadores, que recibirán el codiciado galardón, no pecuniario, consistente en el diploma que lo acredita y un busto del mártir por antonomasia del periodismo, Ricardo Flores Magón, son los siguientes:

En prensa escrita, por artículo de fondo: Gilberto Guzmán Refugio de la Revista Imágenes de Guerrero y Emery Hernández Marín de Revista Jaguar de Tabasco. En columna: Carlos Zwanziger de Cadena de El Orbe de Chiapas. En crónica: Matías Lozano Díaz de León de El Heraldo de Aguascalientes y Ángel Mario Ksheratto de El Orbe de Chiapas. En entrevista: Víctor Manuel de Santiago Fuentes de Ecos de la Costa de Colima. En noticia: Sergio Mario Romero Ramírez de Proyección Económica del Distrito Federal. En reportaje: Sergio Melgar Recinos de Código Sur/Orbe de Chiapas y Cesar Peralta González de El Mañana de Matamoros, Tamaulipas. Por trayectoria: José Luis de Anda Yancey de El Mañana de Matamoros, Tamaulipas.

En radio, por artículo de fondo: Pablo Rubén Villalobos de Grupo Broca Comunicación del estado de Morelos. Por columna: Jaime Flores Martínez de Radio Mexicana 1420 de Tijuana, Baja California. En crónica: Maybelline Danae Ibáñez Juárez de Radio Fórmula Veracruz. Por entrevista: Leticia Mongtañer García de Sicom Radio de Puebla. Por noticia: Fernando Alfonso Ávila Hernández de Súper Estéreo Tula, Hidalgo. Por reportaje: Mario Palacios Romero de MVS Mexicali, Baja California. Por trayectoria: Gilberto Sánchez de XACM, Cárdenas, Tabasco.

En televisión. Por artículo de fondo: Edmundo Mendoza Castañeda de Televisión de Hidalgo. Por columna: Doris Liliana Vega Pérez de Canal 7 Tv Azteca de Zacatecas. Por crónica: Georgina Salinas Peralta de Tv Azteca de San Luis Potosí. Por entrevista: Maria Dolores Pellón Díaz Cid de Televisa Puebla. Por noticia: Primitivo Estanislao López Herrera de Televisa Tamaulipas. Por reportaje: Iván López Gallo de Canal 13 del Distrito Federal.

En cibernético: por artículo de fondo: Fernando González Mora de Actualidades de México de Distrito Federal. Por columna: Raúl Torres Salmerón de www.e-consulta.com de Puebla. Por crónica: Justino Miranda Rodríguez de www.sinlíneadiario.com.mx de Morelos. Por noticias: Heriberto Barrientos Márquez de Diario de Chihuahua. Por Reportaje: Oscar Castro Valdez, Dossier Político, de Sonora.

En especiales, por caricatura: Álvaro Rivera Muñoz, “Rima” de Ecos de la Costa, Colima. Por fotografía noticiosa: Octavio Alfredo Zaldivar Ávila de Imagen de Plata de Durango. Por video noticioso: Francisco Fortuño Olguín de La Gran Cadena Raza del Distrito Federal. Por decanato en Tabasco, Jorge Alberto Javier Quero de Diario Rumbo Nuevo y por Guerrero, Álvaro Burgos Barrera de Apoyo Permanente de Taxco.

Felicidades y que siga la cosecha de premios y reconocimiento.

miércoles, 4 de agosto de 2010

No disparen, soy periodista


Arturo Soto Munguía

La frase viene de un camarógrafo argentino que filmó su propia muerte, días antes del golpe de Estado en Chile. Leonardo Henrichsen, se llamaba y fue lo último que alcanzó a decir, sin dejar de filmar con su cámara de cine de 16 mm, usadas para la cobertura de noticias en aquellos años 70.

Esa frase recobró vigencia en México hace un par de años, cuando trabajadores de medios de comunicación en el estado de Tamaulipas, la imprimieron en las camisetas que portaban al salir a desarrollar su trabajo, aunque éste no estuviera ligado directamente a las condiciones que los obligaron a portarlas.

Condiciones de inseguridad, huelga decir, producto de un ambiente profundamente enrarecido, lleno de confusiones en el terror de una guerra sin cuartel, pero también sin reglas ni acuerdos ni pactos ni respeto alguno por la vida del otro, aunque ese otro no tenga nada que ver con los motivos ni las divisas de esa guerra.


Van, hasta ayer, 63 periodistas asesinados en México, desde que comenzó la escalada de violencia con que el Estado mexicano viene combatiendo la violencia del narcotráfico y el crimen organizado.

Para continuar leyendo da click AQUI

viernes, 23 de julio de 2010

Cuando sientas odiar a alguien

El saco de carbón

Un día, Jaimito entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy
molesto.
Su padre, lo llamó. Jaimito, lo siguió, diciendo en forma irritada:

- Papá, ¡Te juro que tengo mucha rabia! Pedrito no debió hacer lo que
hizo conmigo.
Por eso, le deseo todo el mal del mundo, ¡Tengo ganas de matarlo!

Su padre, un hombre simple, pero lleno de sabiduría, escuchaba con calma
al hijo quien continuaba diciendo:

- Imagínate que el estúpido de Pedrito me humilló frente a mis amigos.
¡No acepto eso!
Me gustaría que él se enfermara para que no pudiera ir más a la escuela.

El padre siguió escuchando y se dirigió hacia una esquina del garaje de
la casa, de donde tomó un saco lleno de carbón el cual llevó hasta el final del jardín y le
propuso:

- ¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero?
Hazte la idea de que es Pedrito y cada pedazo de carbón que hay en esta
bolsa es un mal pensamiento que va dirigido a él. Tírale todo el carbón que hay en el saco, hasta el último pedazo. Después yo regreso para ver como quedó.

El niño lo tomó como un juego y comenzó a lanzar los carbones pero como la
tendedera estaba lejos, pocos de ellos acertaron la camisa.

Cuando, el padre regresó y le preguntó:

- Hijo ¿Qué tal te sientes?
- Cansado pero alegre. Acerté algunos pedazos de carbón a la camisa.

El padre tomó al niño de la mano y le dijo:
- Ven conmigo quiero mostrarte algo.

Lo colocó frente a un espejo que le permite ver todo su cuerpo. ¡Qué
susto!
Estaba todo negro y sólo se le veían los dientes y los ojos. En ese
momento el padre dijo:

- Hijo, como pudiste observar la camisa quedó un poco sucia pero no es
comparable a lo sucio que quedaste tú. El mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en nosotros. Por más que queremos o podamos perturbar la vida
de alguien con nuestros pensamientos, los residuos y la suciedad siempre
queda en nosotros mismos.

¡Ten mucho cuidado con tus pensamientos porque ellos se transforman en palabras!
Ten mucho cuidado con tus palabras porque ellas se transforman en acciones.
Ten mucho cuidado con tus acciones porque ellas se transforman en hábitos.
Ten mucho cuidado con tus hábitos porque ellos moldean tu carácter.
Y ten mucho cuidado con tu carácter porque de él dependerá tu destino.

miércoles, 21 de julio de 2010

Hoy se recuerda a Margarita Michelena

La escritora, traductora y periodista Margarita Michelena nació el 21 de julio de 1917 en la ciudad de Pachuca, capital del estado de Hidalgo. Estudió la carrera de letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trabajó como guionista de la estación radiofónica XEW, colaboró en las revistas América, Examen, Pájaro Cascabel, en el suplemento México en la Cultura del diario Novedades, en la revista América publicada por la Unión Panamericana de Washington, también trabajó para la Casa de la Cultura de Ecuador.

Hasta 1962 fue directora de la revista literaria El libro y el pueblo, editado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), después de esto realizó el estudio sobre novela y cuento mexicanos para el número monográfico de Messico, publicado por Centro de Acción Latina de Roma.

Dirigió la revista política Respuesta y en 1967 estuvo a cargo del departamento de prensa de la Dirección General de Información del Departamento de Turismo. En 1978 doña Margarita pensando en las mujeres reunió a varias escritoras y periodistas para crear el primer diario a nivel mundial elaborado exclusivamente para mujeres. Este sueño fue hecho realidad en 1980 al aparecer Cotidiano, cuyo lema es "La expresión de la mujer en la noticia", sin una publicación feminista su principal objetivo fue dar a conocer las noticias desde el punto de vista femenino. La señora Michelena asumió la dirección del mismo.

También colaboró para el periódico Excelsior y para la revista Siempre y a partir de 1980 dirigió el suplemento cultural de la misma revista titulado La cultura en México.

La obra poética de doña Margarita Michelena ha sido publicada en los poemarios: Paraíso y nostalgia (1945), Laurel del ángel (1948), Tres poemas y una nota autobiográfica (1963), La tristeza terrestre (1954), El país más allá de la niebla (1969) y Reunión de imágenes (antología,1969).

Los últimos años de su vida la aquejó una enfermedad que le produjo parálisis facial. Doña Margarita Michelena murió en la ciudad de México en el año de 1998.

Enciclopedia de México en CD ROM, Dataconsult S.A. de C.V., 1999, Disco 1
Musacchio, Humberto, Diccionario enciclopédico de México, 4v. Colombia, Andrés León Editor, 1990, t. 3
Rocío Elena Hamue Medina



Tomado de:

Entrada destacada

 Poesía Palabras para descifrar el laberinto del silencio.  Sylvia Manríquez